La subida al calvario

Representa la subida de Cristo al Calvario con la cruz al hombro con la multitud acompañándole y el momento del encuentro con Verónica. En las paredes se representan la ciudad de Jerusalén y el Monte Calvario.

El edificio, construido gracias a la contribución a los gastos de la marquesa Claudia de Saboya Fieschi de Masserano, estaba ya casi terminado, aunque sin la bóveda, en 1593 y estaba destinado a albergar la escena de la "Crucifixión". Pero en 1594, el obispo Bascapè decidió dedicarla a Cristo que lleva la cruz, y en 1597 dio instrucciones detalladas sobre lo que debía representarse en el interior de la capilla.
Entre 1599 y 1602 las estatuas fueron moldeadas por el escultor flamenco Juan de Wespin, conocido como il Tabacchetti, que ya había trabajado en el Sacro Monte de Crea. Entre 1602 y 1607 las paredes del edificio fueron decoradas por Pierfrancesco Mazzucchelli, conocido como il Morazzone. Documentos valiosos para la historia de esta capilla son los contratos, estipulados con el escultor y el pintor, que se han conservado y que aclaran el deseo del obispo de mantener una fuerte continuidad narrativa con la capilla del Calvario (Crucifixión nº 38) de Gaudenzio Ferrari.

Dove ti trovi

mappa
griglia